lacanjá chansayab * pueblo de lacandones


Lacanjá Chansayab está situado en el filo de la biosfera de Montes Azules, cerca de las ruinas de Bonampak, en el sur del estado de Chiapas, muy cerca a la frontera con Guatemala. Los Lacandones son los únicos a quienes se les está permitido cazar en la reserva. Ellos conocen los hábitos estacionales de los animales que viven en la selva y tienen un conocimiento considerable de la flora medicinal y comestible. Apesar de que muchas cosas de la vida diaria de Lacanjá son únicamente Lacandonas, su religión no se ha practicado por muchos años. Trágicamente, importantes personas mayores murieron con la epidemia de la fiebre amarilla de principios de siglo rompiendo así con muchas de sus tradiciones. Los Lacandones del sur , fueron mas susceptibles a los misioneros y otras influencias , perdiendo así sus practicas religiosas tradicionales. Hoy la religión de la comunidad de Lacanjá es evangelista protestante. Los feligreses acuden a una pequeña capilla a cantar himnos Bautistas traducidos al maya Lacandon. La mas reciente influencia exterior es la nueva carretera que pasa a unos 10 Km. de la comunidad. La carretera y su construcción con la finalidad de abrir Bonampak como un mayor centro turístico tendrá ciertamente gran impacto sobre la comunidad.
* * * *
Los Lacandones son Hach Winik (hombres verdaderos) los legendarios moradores de la selva… envueltos por una flora exuberante, por el canto de las aves, arroyos cristalinos y apacibles lagunas…. Son parte de la naturaleza. Hachakyum, Dios creador de la selva, creó a los Hach winik, a los hombres verdaderos, con barro, ojos de piedra y dientes de maíz… creó también el cielo y la selva. En el cielo sembró estrellas y en la selva sembró árboles. Las raíces de todo lo viviente están unidas entre si... cuando en la selva cae un árbol, una estrella cae del cielo…. Chankin viejo…. Con la selva como marco natural, podemos encontrar una comunidad llamada Lacanja Chansayab, poblada por miembros del grupo indígena Lacandon, quienes, a través de los años han conservado sus raíces, el equilibrio y respeto para convivir con la selva….

No hay comentarios:

Publicar un comentario